martes, 15 de octubre de 2013

NOVEDADES

LOS INVITO A SEGUIRME EN MI OTRO BLOG "AUDITORÍZATE" Haz Clic sobre la Imagen



NOVEDADES


CASTIGO DE DEUDORES INCOBRABLES: UNA MIRADA FINANCIERA Y TRIBUTARIA.
Un tema siempre interesante de recordar, para cumplir con las normas legales vigentes, es el de los créditos incobrables. Como es sabido, desde la perspectiva financiera los criterios a utilizar en el castigo de clientes, está en línea con el “criterio prudencial” el cual considera que si es probable que un cliente no nos va a pagar una deuda, esta deberíamos castigarla. Por su parte, el concepto probable desde la perspectiva financiera, indica que la posibilidad de que algo ocurra es mayor a que no ocurra (estadísticamente sería el 50 más 1)... ver más

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD Y "NON BIS IN IDEM" EN DELITOS TRIBUTARIOS.
Rol 28754-14, de 8 de julio de 2015, Corte Suprema.
Los jueces del fondo desecharon la pretensión del querellante en el sentido de encuadrar los hechos tanto en el inciso primero como en el segundo de la norma citada, teniendo para ello en consideración el principio de especialidad y por abarcar la hipótesis del inciso segundo un comportamiento antijurídico específico, cuyo sujeto activo es el propio contribuyente, por lo que sólo cabe entender aplicable esta última disposición, a lo cual se sumó el hecho que la doble punición contraría el principio fundamental non bis in idem... ver más
DECLARACIONES DE BIENES O RENTAS QUE SE ENCUENTREN EN EL EXTRANJERO
Resolución 87, de 4 de noviembre de 2015, Servicio de Impuestos Internos
Modifica las instrucciones que establecieron la forma en que los contribuyentes podrán acogerse al sistema voluntario y extraordinario de declaración de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero contenido en el artículo vigésimo cuarto transitorio de la ley 20.78publicada en el Diario Oficial de 29 de septiembre de 2014... ver más

CONCEPTO DE “LABORATORIO” PARA EFECTOS DEL IVA
Circular 80, de 29 de septiembre de 2015, Servicio de Impuestos Internos.
Conforme a las normas legales precedentemente señaladas, los servicios prestados por laboratorios, así como por establecimientos análogos particulares, se encuentran gravados con Impuesto al Valor Agregado.
Sin embargo, para aplicar el referido tributo es necesario tener claro qué se entiende por este tipo de establecimientos, teniendo presente que la actividad de laboratorio contenida en el Art. 20°, N° 4, de la Ley sobre Impuesto a la Renta es amplia y no restringe dicha actividad aun área determinada, ni su aplicación al tipo de examen, análisis o investigación que en ellos se realice... ver más

DECLARACIÓN DE MEJORAS EN BIENES RAÍCES
Resolución 80, de 29 de septiembre de 2015, Servicio de Impuestos Internos.
Establece procedimiento para declarar mejoras de bienes raíces al amparo de la ley n° 20.780, por parte de personas naturales y que para efectos del número 8, del artículo 17 de la ley sobre impuesto a la renta, deban incluir en el valor de adquisición de un bien raíz, los incrementos por los desembolsos incurridos en mejoras que hayan aumentado el valor de dicho bien, y que en el futuro vendan... ver más

DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS QUE SE ENCUENTREN EN EL EXTRANJERO.
Resolución 83, de 29 de septiembre de 2015, Servicio de Impuestos Internos.
Modifica resolución ex. SII n° 1, de 2015, que establece la forma en que los contribuyentes podrán acogerse al sistema voluntario y extraordinario de declaración de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero contenido en el artículo vigesimocuarto transitorio de la ley n° 20.780 publicada en el diario oficial de 29 de septiembre de 2014... ver más

PÉRDIDA DE EXISTENCIAS Y PÉRDIDA O INUTILIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA
Circular 78, de 22 de septiembre de 2015, Servicio de Impuestos Internos.
Instruye sobre el plazo y procedimiento a través del cual los contribuyentes deben dar aviso a este Servicio, en caso de pérdidas de existencias en el inventario, así como respecto de la pérdida o inutilización fortuita de los libros de contabilidad y otros documentos, producto de los efectos de la catástrofe nacional ocurrida el 16 de septiembre de 2015... ver más

INVERSIONISTAS; CAMBIO DE PAÍS DE RESIDENCIA.
Oficio 1985, de 3 de agosto de 2015, Servicio de Impuestos Internos.
Efectos respecto de las disposiciones del artículo 63, inciso 3°, de la Ley sobre Impuesto a la Renta que regirán a contar del 1 de enero de 2017, del cambio de país de residencia por parte de inversionistas extranjeros, desde un país con el que Chile no tenga convenio de doble tributación vigente hacia uno con el que exista un convenio vigente... ver más

IASB publica actualización de la definición de un contrato de arrendamiento
El staff del IASB ha publicado una breve actualización del proyecto que proporciona una visión general de cómo se define un contrato de arrendamiento en la nueva norma del IASB sobre arrendamientos. También incluye un borrador con guías de aplicación y ejemplos ilustrativos que se incluirán en la definición de un contrato de arrendamiento. El IASB está proporcionando ésta actualización para ayudar a las partes interesadas a prepararse para la aplicación de la nueva norma. Señalan que es probable que el primer paso para llevar a cabo la aplicación de la norma será la de determinar la población de los contratos a los que se aplica la norma - que serán determinados por...

NIC 37 Reconocimiento de un pasivo por los gastos que dependen de un acontecimiento futuro
Reconocimiento de un pasivo por los gastos que dependen de un acontecimiento futuro Antecedentes El suceso que da origen a la obligación es todo aquel suceso del que nace una obligación de pago, de tipo legal o implícita para la entidad, de forma que a la entidad no le queda otra alternativa más realista que satisfacer el importe correspondiente.[NIC 37.10]. Ejemplo Una entidad tiene la intención de modificar los términos y condiciones de empleo en una planta por lo que las horas extraordinarias se pagarán por una vez y media de lo que se paga la hora normal, en lugar de dos veces por cada hora normal, como ha ocurrido en el pasado.  La entidad...

NIC 21 - Ejemplos de rubros monetarios
Antecedentes De acuerdo a la NIC 21,  el tratamiento de los rubros monetarios y no monetarios es diferente. La característica esencial de un rubro monetario es el derecho de recibir (o la obligación de entregar) un monto fijo o determinable de unidades monetarias. En contrario, un rubro no monetario no conlleva este derecho u obligación.     Pregunta ¿Qué ejemplos más comunes podemos encontrar de rubros monetarios y no monetarios?   Respuesta La siguiente table lista los ejemplos más comunes de rubros monetarios y no monetarios:    Rubros monetarios Efectivo Saldos en banco y préstamos Depósitos Pasivos por beneficios a los empleados Provisión de gastos Deudas comerciales Deudas por impuestos Instrumentos financieros Créditos por ventas Previsión por deudores incobrables Otros créditos Deudas diversas Activo o pasivo por impuesto diferido Pasivos por arrendamientos financieros   Rubros...

IPSASB publica dos proyectos de norma
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) ha publicado dos Borradores para recibir comentarios: Deterioro del valor de activos revaluados ED 57 y Mejoras a las NICSP 2015. El ED 57 Deterioro del valor de activos revaluados propone llevar las propiedades, planta y equipo y activos intangibles en el modelo de revaluación dentro del alcance de la NICSP 21 Deterioro del valor de Activos que no generan efectivo y la IPSAS 26 Deterioro del valor de activos generadores de efectivo. El objetivo es proporcionar a los usuarios información relevante sobre impedimentos a estos activos. El ED también propone aclarar que una deficiencia de uno o más activos individuales dentro de una clase de propiedad, planta y...
Ver más

NIIF para PYMES: Reconocimiento de Ingresos por la prestación de servicios
NIIF para PYMES: Reconocimiento de Ingresos por la prestación de servicios Cuando el resultado de una transacción que involucre la prestación de servicios pueda ser estimado con fiabilidad, una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias asociados con la transacción, por referencia al grado de terminación de la transacción al final del periodo sobre el que se informa (a veces conocido como el método del porcentaje de terminación). El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplan todas las condiciones siguientes: (a) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad. (b) Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos derivados de la transacción. (c) El grado de...


FASB propone cambios a las referencias sobre materialidad
El FASB ha publicado una actualización (ASU)  para evaluar si ciertas Revelaciones son materiales como parte de su proyecto de Divulgación. Los Normas de Contabilidad Codificadas de USA  utiliza el término "material", pero no contiene una definición u orientación sobre la aplicación del término. La propuesta ASU incorporaría que la "materialidad" es un concepto jurídico (es decir, el concepto definido por el sistema legal de Estados Unidos). La propuesta también añadiría un comunicado que la materialidad se aplica a las revelaciones cuantitativas y cualitativas en las notas a los estados financieros "de forma individual y en su conjunto en el contexto de los estados financieros en su conjunto y que algunos, todos, o...
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias Resumen Técnico
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias - Resumen técnico emitido por el IASB La principal preocupación en la contabilización de ingresos de actividades ordinarias es determinar cuándo deben ser reconocidos. El ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando sea probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad. Esta Norma identifica las circunstancias en las cuales se cumplen estos criterios para que los ingresos de actividades ordinarias sean reconocidos. También suministra una guía práctica sobre la aplicación de tales criterios.  Ingreso de actividades ordinarias es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal...
NIIF para PYMES Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste Una entidad revelará la siguiente información para cada categoría de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste: (a) la naturaleza del hecho; y (b) una estimación de sus efectos financieros, o un pronunciamiento de que no se puede realizar esta estimación. Estos son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que no implican ajuste y que suelen derivar en revelaciones. Las revelaciones mostrarán información que se hace conocida después del periodo sobre el que se informa, pero antes de que los estados financieros se autoricen para la publicación: (a)...
IASB propone aplazamiento de NIIF 9
En su reunión de hoy, el IASB resuelve proponer el aplazamiento. El IASB decidió en una posible prórroga para diferir la fecha de vigencia de la NIIF 9 para las entidades que emiten contratos dentro del alcance de la NIIF 4 hasta que se aplique el nuevo estándar de los contratos de seguros.  El IASB también consideró hoy si debe haber un horizonte de tiempo y se decidió proponer un aplazamiento hasta el año 2021. El aplazamiento de la NIIF 9 para las Entidades de Seguros a 2021 expirará en 2020 si el IASB emite la nueva norma de  contratos de seguros con fecha de vigencia de 2020. El IASB espera publicar una norma definitiva...
SEC propone reformas para promover la gestión eficaz de la liquidez
La SEC ha emitido una propuesta de norma que introduciría un paquete de reformas, diseñado para mejorar la gestión del riesgo de liquidez de los fondos abiertos, incluidos los fondos mutuos y fondos cotizados (ETFs)." La propuesta requeriría a los fondos y ETFs mutuos poner en práctica los programas de gestión del riesgo de liquidez y mejorar la divulgación sobre las prácticas de liquidez de fondos y de reembolso." Las reformas propuestas deberían “garantizar que los inversores puedan canjear sus acciones y recibir sus activos en el momento oportuno." Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa y la Ver más
IASB confirma el aplazamiento de la fecha efectiva mediante la emisión de una enmienda formal a la Norma de ingresos
IASB confirma el aplazamiento de la fecha efectiva mediante la emisión de una enmienda formal a la Norma de ingresos   El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió una modificación a la Norma de ingresos, la “NIIF 15 Ingresos procedentes de los contratos con los clientes”, que formaliza el aplazamiento de la fecha de vigencia de un año a 2018. La publicación de la modificación, Fecha de vigencia de la NIIF 15, se desprende de la decisión del IASB en julio de aplazar la fecha de vigencia de 2017 a 2018, tras haber examinado las votaciones a su consulta. Las empresas que aplican las NIIF siguen teniendo la opción de aplicar la...
Venta de la cartera de cuentas por cobrar sin recurso NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
Venta de la cartera de cuentas por cobrar sin recurso NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición Pregunta Debe la gerencia dar de baja una cartera de cuentas por cobrar cuando la cartera se vende sin recurso? Ejemplo ilustrativo de aplicación El 1 º de junio de 20X2 la entidad S vende una cartera de cuentas por cobrar con un valor en libros de 100.000 a la entidad B por un importe fijo de 90.000, sin recurso a S. B asume el riesgo completo de cobrabilidad, que se refleja en la precio pagado. Los deudores son notificados de la transferencia para efectuar los pagos a B. Como se contabiliza esta operación? Análisis Un activo financiero o...
Casos Prácticos de Costos excluidos de los inventarios según NIIF para PYMES
Costos excluidos de los inventarios Párrafo 13.13: Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos comogastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes:(a) Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos deproducción.(b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el procesoproductivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.(c) Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios sucondición y ubicación actuales.(d) Costos de venta. Ejemplo 1: Una entidad fabrica tela de sábana de algodón. Los costos totales en cada fase de producción son de 100.000 u.m. e incluyen un costo de desperdicios normales de 2.000 u.m. El debilitamiento...
“Forensic Accountant”, próximamente se viene un Show para TV
“Forensic Accountant”, próximamente se viene un Show para TV   Próximamente se sumará a la programación de televisión a finales de este año una nueva serie acerca de una investigadora de fraudes que descubre que su novio está tratando de estafarla, y ella está decidida a devolver la pelota a él antes de que devaste su carrera de contabilidad forense.   La serie, llamada "The Catch", está programada para ser lanzada en la cadena de televisión ABC para la temporada 2015 - 2016, por lo que probablemente se estrenará este otoño (del hemisferio norte). De acuerdo con un artículo publicado por la Sociedad de Contadores Públicos del Estado de Nueva York, el show podría...
Inventarios - Alcance de la definición en NIIF para PYMES
Inventarios - Alcance de la definición en NIIF para PYMES   Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Los inventarios son activos: (a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones; (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros que se consumirán en el proceso de producción o en la prestación de servicios.   Ej 1 Una entidad negocia propiedades comerciales (es decir, compra propiedades comerciales con la intención de venderlas para obtener una ganancia a medio plazo).   Las propiedades comerciales forman parte del inventario del comerciante inmobiliario. Son activos que se mantienen para la venta en el...
EFRAG recomienda la aprobación de la NIIF 9, pero con comentarios para la industria de seguros
El Grupo Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha finalizado el endoso de la NIIF 9 ´Instrumentos Financieros. El EFRAG establece que ´la NIIF 9 en general es importante para el interés público europeo, excepto por el impacto en la industria de seguros de la aplicación de la NIIF 9 antes de la finalización de los próximos contratos de seguros estándar ". EFRAG señala que el IASB está trabajando actualmente en una o más soluciones para la industria de seguros. De hecho, la reunión de la semana próxima del IASB será sobre ´Contrato de Seguro: NIIF 9 y NIIF 4´. Los primeros documentos del programa se han puesto a disposición e indican dos enfoques (el "enfoque...
IASB aplaza la fecha de vigencia de la NIIF 15
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha publicado un documento donde ´Se aplaza la fecha de vigencia de la NIIF 15 Ingresos por contratos con los clientes para el 1 de enero de 2018. La aplicación anticipada de la NIIF 15 continúa siendo permitida. Antecedentes El 28 de mayo de 2014, el IASB emitió la NIIF 15, con una fecha de vigencia del 01 de enero 2017 con aplicación temprana permitida. Después de emitir la nueva norma de ingresos, que es sustancialmente la misma que el del FASB ASU 2014-09 Ingresos por contratos con los clientes, el IASB y el FASB formaron el Resource Group para la transición para apoyar la aplicación de la nueva norma. Como resultado de las...
Casos Prácticos sobre NIC 12 Impuestos diferidos sobre Inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, y participaciones en negocios conjuntos
Diferencias temporales exentas por inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, o por participaciones en negocios conjuntos La norma incluye exenciones para el reconocimiento de impuestos diferidos sobre las diferencias temporarias asociadas con inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos. NIC 12.39 requiere que una entidad reconozca un pasivo por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles asociadas con inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos, excepto que se den conjuntamente las siguientes dos condiciones: la controladora, inversora o participante sea capaz de controlar el momento de la reversión de la diferencia temporaria; y es probable que la diferencia temporaria no revierta en un...
El FASB emite enmiendas tendientes a la simplificación de la medición del inventario
El FASB emite enmiendas tendientes a la simplificación de la medición del inventario El FASB emitió la ASU 2015-11 el 22 de julio de 2015, la cual requiere a las entidades a medir al inventario "como el menor entre del costo y el valor neto de realización", simplificando de este modo la orientación actual en virtud del cual una entidad debe medir el inventario al menor de su costo o mercado (mercado en este contexto se define como una de las tres medidas diferentes). La ASU no se aplicará a los inventarios que se miden utilizando el método de último en entrar, primero en salir (LIFO) o el método de inventario...
El alcance global de las NIIF está expandiendo
El alcance global de las NIIF está expandiendo Por Paul Pacter El objetivo: Un conjunto único de normas contables globales Las NIIFs son desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), que opera bajo la supervisión de la Fundación IFRS. El objetivo de la Fundación IFRS es el desarrollar un conjunto único de normas de información financiera globales que logren la transparencia, rendición de cuentas y la eficiencia de los mercados financieros de todo el mundo. Estas normas sirven al interés público mediante el fomento de la confianza, el crecimiento y la estabilidad financiera a largo plazo en la economía global. Este objetivo fue reafirmado por los Directores de la Fundación IFRS...

Toshiba, sus estados financieros
Toshiba, sus estados financieros Artículo de la revista “The Economist” El sector empresarial de Japón se tambalea después de un escándalo contable grande en Toshiba   “El aumento de los beneficios es importante”, declaró Hisao Tanaka, director ejecutivo de Toshiba, un conglomerado, que renunció el 21 de julio “, pero debe estar conectado a tierra en una base de contabilidad justa.” La audiencia podría haber cuestionado su derecho a realizar en la predicación. El día anterior, un grupo de investigación encontró que el Sr. Tanaka y dos predecesores habían incitado a los subordinados para “cocinar” los libros y la Firma inflar ganancias por ¥ 152 mil millones ($ 1,2 mil millones) más de siete...
El IASB sugiere ampliar el período de comentarios para el Borrador del Marco Conceptual
El IASB propone para la agenda del mes de septiembre extender el período de comentarios para el Borrador del Marco Conceptual de 150 a 180 días, que concluye el 25 de noviembre 2015. Desde la publicación del ED sobre Marco Conceptual en mayo de 2015, han surgido numerosas peticiones para extender el período de comentarios por un máximo de dos meses a partir de grupos de interés de varias jurisdicciones (entre ellos de EFRAG y el ASBJ). Las siguientes han sido las razones para pedir una extensión: El proyecto de Marco Conceptual es muy importante y tendrá un efecto profundo y general sobre los resultados de los futuros procesos de fijación de normas. Es esencial que contar con tiempo suficiente para...

Angola y Ucrania amplían el uso de las NIIF para los bancos
Angola El 26 de junio de 2015, el Banco Nacional de Angola (BNA) anunció una nueva regulación que requiere que algunos bancos angoleños comiencen a utilizar las NIIF a partir del 1 de enero de 2016 y los restantes a partir del 1 de enero de 2017. Bajo la regulación del “BNA”, las instituciones bancarias que cumplan al menos uno de los siguientes criterios al 31 de diciembre 2015 deben adoptar las NIIF emitidas por el IASB a 1 de enero 2016: • la institución cuenta con activos totales por encima de AKZ 300,000 millones (US $ 2,4 millones) en forma individual; • la institución cotiza en la bolsa de valores o se trata...

FASB emite la Taxonomía de la Información Financiera para recibir comentarios del público
El FASB ha publicado para comentarios del público su propuesta de Taxonomía 2016 de Información Financiera, que contiene actualizaciones de las normas de contabilidad y otras mejoras recomendadas a la taxonomía oficial. La taxonomía consiste en etiquetas XBRL que permiten a los usuarios de los estados financieros buscar, reunir, y procesar datos electrónicamente para que luego puedan ser accedidos y analizados por los inversores, analistas, periodistas y reguladores fácilmente. Los comentarios sobre la taxonomía propuesta se reciben hasta el 31 de octubre de 2015. Se espera que la versión final que sea publicada a principios de 2016. Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa y la taxonomía...

El valor de la contabilidad: El caso de Grecia
El valor de la contabilidad: El caso de Grecia por George Serafeim, Profesor Asociado en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard   ¿Por qué Grecia está teniendo un momento muy difícil en su recuperación? Hay muchos factores que podrían explicar este fracaso, pero creo que una de las razones principales es la falta de información financiera de alta calidad  proporcionada por el gobierno, lo que reduce la responsabilidad de la toma de decisiones, distorsiona los incentivos, y conduce a la toma de decisiones erróneas y la destrucción sistemática de valor.   Enseño a los gerentes y ejecutivos de todo el mundo y el uso de un marco que...
PCAOB emite informe anual sobre el programa de inspección provisional para agentes de bolsa
El PCAOB ha emitido un informe anual sobre su programa de inspección provisional para los agentes de bolsa, que aborda las deficiencias de auditoría y los resultados de independencia. Se trata de inspecciones de firmas auditoras llevadas a cabo durante el 2014. Las deficiencias observadas por el PCAOB se centran principalmente en "reconocimiento de ingresos, contabilización y reporte, estimaciones contables del valor razonable, revelaciones de presentación de los estados financieros, y la regla de protección al cliente." Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa, hoja de datos, y el...
FASB propone lineamientos sobre las consideraciones principal versus agente
El FASB ha emitido una propuesta de ASU, Consideraciones Principal Versus Agente (Reporte de Ingresos Bruto Versus Neto). Las enmiendas que se proponen en respuesta a la retroalimentación recibida por el grupo de transición sobre reconocimiento de ingresos (grupo conjunto entre FASB-IASB), tienen la intención de aclarar ciertas guías relacionadas entre el principal frente al agente. Los comentarios sobre esta propuesta de ASU se reciben hasta el 15 de octubre 2015. El IASB también ha emitido un ED sobre este tema; las enmiendas propuestas en ED de IASB son los mismos que los de la ASU del FASB. Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa y la propuesta de ASU en el sitio web...